top of page

ENERGÍA NUCLEAR 

La energía nuclear es aquella que se genera mediante un proceso en el que se desintegran los átomos de un material denominado uranio. La energía que libera el uranio al desintegrarse sus átomos produce calor con el que se hierve el agua que se encuentra en los reactores nucleares. Al hervir, el agua genera vapor con el que se mueven las turbinas que se encuentran dentro de los reactores, consiguiendo así producir electricidad.

HISTORIA 

  • Estudios científicos físicos y químicos de los elementos.​

​​

  • El desarrollo de  la  bomba nucleardurante    la     Segunda Guerra Mundial 

El descubrimiento de la naturaleza de las radiaciones permitió a Rutherford estudiar la estructura de la materia. Con sus experimentos pudo deducir que el átomo estaba constituido por una zona central positiva donde se concentraba toda la masa y que los electrones giraban en órbitas alrededor del núcleo, 

En 1939, en los inicios de la Segunda Guerra Mundial, Albert Einstein recomienda al presidente de los Estados Unidos, F. D. Roosevelt, el desarrollo de la bomba atómicaEinstein explicaba que gracias a los trabajos de investigación llevados a cabo por Enrico Fermi y Leo Szilard, en los Estados Unidos, y por Frédéric Joliot y su esposa Irene Joliot-Curie, en Francia, era casi seguro que muy pronto fuera posible desencadenar una reacción nuclear en cadena que permitiera liberar unas grandes cantidades de energía.

.

  • Utilización   de la     energía nuclear    en    el ámbito     civil.

En 1956, los británicos inauguraron la primera central nuclear de la historia en Calder Hall, dando origen a una serie de reactores conocidos como de grafito-gas.

En 1963, General Electric fue la empresa encargada de construir una central de agua en ebullición estrictamente comercial (Oyster Creek I), lo que supuso el principio de la avalancha de solicitudes de construcción de centrales nucleares, fábricas de elementos de combustible, y la investigación de métodos de almacenamiento y pequeñas plantas de 

ENERGÍA TÉRMICA 

La energía térmica (también energía calórica o energía calorífica) es la manifestación de la energía en forma de calor. En todos los materiales los átomos que forman sus moléculas están en continuo movimiento ya sea trasladándose o vibrando. Este movimiento implica que los átomostengan una determinada energía cinéticaa la que nosotros llamamos calor, energía térmica o energía calorífica.

Transmisión de la energía térmica

La energía térmica puede transmitirse de un cuerpo a otro siguiendo las leyes de la termodinámica de tres modos distintos:

La transmisión de la energía térmica por convección se produce cuando se trasladan las moléculas calientes de un lado a otro. Seria el caso del viento, capaz de mover moléculas con cierta energía calorífica de un lado a otro.

La energía térmica por radiación se transmite a través de ondas electromagnéticas. Es el modo con el que nos llega la energía térmica proveniente del Sol. El principal ejemplo de este caso lo encontramos en las instalaciones de energía solar térmica, que aprovechan la radiaciónsolar para calentar agua. El agua caliente que se obtiene de estas instalaciones solares habitualmente se utiliza para calefacción y para usarla como agua caliente sanitária.

La transmisión de la energía térmica por conducción se experimenta cuando un cuerpo caliente está en contacto físico con otro cuerpo más frío. La energía se transmite siempre del cuerpo caliente al cuerpo frío. Si ambos cuerpos están a la misma temperatura no hay transferencia energética. Cuando tocamos un trozo de hielo con la mano parte de la energía térmica de nuestra mano se transfiere al hielo, por eso tenemos sensación de frío.

La transmisión de la energía térmica por conducción se experimenta cuando un cuerpo caliente está en contacto físico con otro cuerpo más frío. La energía se transmite siempre del cuerpo caliente al cuerpo frío. Si ambos cuerpos están a la misma temperatura no hay transferencia energética. Cuando tocamos un trozo de hielo con la mano parte de la energía térmica de nuestra mano se transfiere al hielo, por eso tenemos sensación de frío.

CENTRAL TERMOELÉCTRICA 

Una central termoeléctrica es una instalación empleada en la generación de energía eléctrica a partir de la energía liberada en forma de calor, normalmente mediante la combustión de combustibles fósiles como petróleogas natural o carbón. Este calor es empleado por un ciclo termodinámico convencional para mover un alternador y producir energía eléctrica, liberando dióxido de carbono a la atmósfera.

EN COLOMBIA 

La Central Termoeléctrica TERMOPAIPA propiedad de GENSA, es una planta de generación de energía eléctrica a base de vapor, para cuya producción se utiliza como único combustible carbón y está ubicada en el Kilómetro 3 vía Paipa - Tunja, Municipio de Paipa, Departamento de Boyacá; cuenta con una capacidad instalada de 321 MW, distribuida en la unidad I con 31MW, la unidad II con 70 MW y la unidad III con 70 MW de propiedad de GENSA y la representación comercial ante el MEM de la Unidad IV de propiedad de la Compañía Eléctrica de Sochagota CES con una capacidad de generación de 150 MW, lo que convierte a GENSA en la mayor empresa generadora térmica a carbón del país.

ENERGÍA 2

ENERGÍA NUCLEAR 

Obtención de energía por fisión nuclear convencional.

El sistema más usado para generar energía nuclear utiliza el uranio como combustible. En concreto se usa el isótopo 235 del uranio que es sometido a fisión nuclear en los reactores. En este proceso el núcleo del átomo de uranio (U-235) es bombardeado por neutrones y se rompe originándose dos átomos de un tamaño aproximadamente mitad del de uranio y liberándose dos o tres neutrones que inciden sobre átomos de U-235 vecinos, que vuelven a romperse, originándose una reacción en cadena.

primera mina de uranio en 1873. 

El proceso continúa al separarse la parte sólida de la líquida para obtener el concentrado de uranio. En esta operación se abandonan peligrosos residuos, que son motivo de la discusión y rechazo de poblaciones próximas a estas minas. Hay un cálculo elemental que determina que por tonelada de uranio se generan 3.700 litros de residuos líquidos y cien veces el peso del material obtenido en residuos de radio.

COSTOS

Esta es una tecnología cara y para corredores de maratón. Un reactor de última generación, en los actuales proyectos para EE.UU., cuesta cerca de nueve billones de dólares y sus plazos de construcción pueden tomar hasta una década, además del tiempo requerido para lograr aprobación regulatoria. Por ello, las incertidumbres regulatorias propias del debate nuclear plantean riesgos que un inversor privado no estará dispuesto a soportar por sí solo.

​

​dice que la energía nuclear es más barata que el gas y que es levemente más cara que usar carbón. La información entregada es parcial, porque considera sólo el costo del combustible y otros gastos de operación de las fuentes de generación eléctrica indicadas, pero no  considera las inversiones necesarias para instalar una planta de generación. 

IMPACTO AMBIENTAL 

Mientras que las centrales térmicas convencionales queman combustibles fósiles para la producción de electricidad, una central nuclear obtiene su energía de un proceso físico, la fisión del átomo de uranio. Esto significa que una central de este tipo no envía a la atmósfera gases de efecto invernadero

El periodo de vida promedio de un reactor nuclear es de 40 años, luego se convierte en desecho de alta peligrosidad dada la imposibilidad de llevar a un estado de inocuidad el material radioactivo. Se destacan, como principales sustancias radioactivas, el Bario-140, Cesio-134 y 137, Cobalto-60, Estroncio-90, Fósforo-32, Itrio-90, Criptón-85, Molibdeno-99 Polonio-210, Yodo-131, Plutonio-239 y Radio-224 y 226, estas dos últimas tienen una vida media entre 24.500 y 1.620 años respectivamente.

REFERENTES 

En cuanto al accidente de Chernobyl, reconocida hasta hoy como la mayor catástrofe nuclear, al estallar unos de sus reactores, con registro de daños hasta en zonas muy distantes: En 1992 en casquetes glaciares en Groenlandia, se localizó polvo radioactivo, igual en Suecia; la radioactividad destruyó gran parte del hábitat de los Lapones y causó graves daños a la zona de granjas lecheras del centro de dicho país; en la cuidad de Kiev, a 40 Km de Chernobyl, se controlan por problemas de salud a más de medio millón de personas afectadas por radioactividad; en Ucrania, se detectaron enfermedades cromosómicas entre sus habitantes desde 1989; la exposición a la radioactividad de los padres causó leucemia en su descendencia; se informa de la muerte de más de seis mil personas por cáncer de tiroides. Para el año 2006 esta larga cadena de daños, registró 270.000 casos de cáncer, con una alta mortalidad.

CHERNOBYL

ENERGÍA TÉRMICA 

El método más económico para la extracción de mantos carbón depende de su profundidad y calidad, y de la y factores geológicos y ambientales. Los procesos de minería de carbón están diferenciados si operan en la superficie o en el subsuelo. Muchos carbones extraídos tanto en superficies como en minas subterráneas requieren de un lavado en una planta preparadora de carbón

COSTOS

Gasto en energía térmica alcanza para edificar tres hidroeléctricas

IMPACTO AMBIENTAL 

  • El uso de combustibles calientes genera emisiones de gases de efecto invernadero y de lluvia ácida a la atmósfera, junto a partículas volantes que pueden contener metales pesados.

  • Al ser los combustibles fósiles una fuente de energía finita, su uso está limitado a la duración de las reservas y/o su rentabilidad económica.

  • Sus emisiones térmicas y de vapor pueden alterar el microclimalocal.

  • Afectan negativamente a los ecosistemas fluviales debido a los vertidos de agua caliente en éstos.

  • La obtención de energía térmica implica un impacto ambiental. La combustión libera CO2 y otras emisiones contaminantes. y los riesgos de contaminación por accidentes en el uso de los materiales implicados, como los derrames de petróleo o de productos petroquímicos derivados.

  • El nivel de radiación fluctúa de una zona a otra y de una estación del año a otra, en nuestra zona varía un 20% de verano a invierno.

  • Se debe complementar este método de convertir energía con otros.

  • Los lugares donde hay mayor radiación, son lugares desérticos y alejados, (energía que no se aprovechara para desarrollar actividad agrícola o industrial, etc.).

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page