NUESTRO TRABAJO
Ingeniero
Franz Grashof fue un ingeniero alemán y profesor de Mecánica Aplicada en la Technische Hochschule Karlsruhe.
Fecha de nacimiento: 11 de julio de 1826, Düsseldorf, Alemania
Fallecimiento: 26 de octubre de 1893, Karlsruhe, Alemania
Libros: Theory of Machines, MÁS
Franz Grashof

MECANISMO DE DOBLE BALANCÍN

El mecanismo doble balancín se obtiene a partir de la cadena cinemática de 4 barras cuando la barra más corta (CD) es el acoplador. Este mecanismo está formado por dos balancines articulados a la barra fija y un acoplador que puede dar vueltas completas. El mecanismo doble balancín tiene la función de convertir el movimiento oscilatorio de entrada en otro movimiento oscilatorio de salida
​
El mecanismo doble balancín debe cumplir las siguientes condiciones: L1 + L3 ≤ L2 + L4 CD ⇒ barra menor AB ⇒ barra mayor AB ⇒ barra fija o soporte En el diseño de un mecanismo doble balancín se pueden obtener múltiples soluciones puesto que en el diseño hay dimensiones que se asumen para obtener una solución a los requerimientos de diseño. Para iniciar con el diseño deben estar definidos los ángulos de apertura del balancín de entrada ɵ y el balancín de salida ɸ y se debe también definir el sentido de rotación
​
​


MECANISMO PLEGABLE

Mecanismos plegables (de Grashof)El límite de la condición de Grashof ocurre cuando s + l = p + q. Los mecanismos que cumplen esta igualdad son siempre mecanismos plegables(es decir mecanismos en los que existe alguna posición en la que todas las barras estan alineadas). usando el mecanismo sale de la posición plegada puede continuar indistintamente en una configuración o en otra (en la prctica la configuración por la cual opta el mecanismo en su funcionamiento depende de las fuerzas de inercia & no de la cinematica)
​
​
de tal manera que la sumatoria de s y l sea igual que p y q

USO COMÚN

BIBLIOGRÁFICA
https://es.scribd.com/document/283353833/Mecanismos-plegables
​
https://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/19402480/Mecanismos-de-Grashof-de-4-barras.html
​
https://www.bq.com/es/bq-educa-impresion-3d-mecanismo-plegable
​
​
RUEDA DE GINEBRA
El nombre deriva del primer dispositivo usado en relojes mecánicos, siendo Suiza y Ginebra importantes centros de manufactura relojera. También se le conoce como mecanismo de la cruz de Malta, debido a su parecido visual.

La rueda de Ginebra, también conocida como cruz de Malta, es un mecanismo que convierte un movimiento circular continuo en un movimiento circular intermitente.Cada vez que el rodillo que se encuentra ubicado en la rueda conductora, contacta con la cruz de malta, provoca el giro de esta dependiendo de la cantidad de ranuras que tenga. Es decir, que si posee N ranuras, entonces rotara 1/N por cada vuelta del rodillo. O también se puede decir que cada N vueltas del rodillo, la cruz de malta realizara un giro completo.La rueda motriz dispone además de un bloque circular que le permite completar el giro manteniendo la rueda conducida bloqueada.El rodillo puede ser denominado también como Pivot.

USOS
El primer uso que se le dio fue en los proyectores de cine, debido a que las películas no pueden correr continuamente ya que tenía que avanzar fotograma a fotograma permaneciendo frente al 1/24 de segundo. Es por este motivo que la rueda de ginebra es ideal para lograr de forma satisfactoria este movimiento intermitente.
La cruz de malta ha sido utilizada generalmente en relojes mecánicos entre otros.

BIOGRAFIARA
POLEAS COMPUESTA
Una forma alternativa de utilizar la polea es fijarla a la carga un extremo de la cuerda al soporte, y tirar del otro extremo para levantar a la polea y la carga.
La polea simple móvil produce una ventaja mecánica: la fuerza necesaria para levantar la carga es justamente la mitad de la fuerza que habría sido requerida para levantar la carga sin la polea. Por el contrario, la longitud de la cuerda de la que debe tirarse es el doble de la distancia que se desea hacer subir a la carga.


Polipasto
Es un tipo especial de montaje constituido por dos grupos de poleas: fijas y móviles.
A medida que aumenta el número de poleas, el mecanismo se hace más complejo, pero el esfuerzo necesario para vencer la resistencia disminuye.
El principal beneficio en combinar las poleas es la ganancia de energía presente en la polea móvil brindándole una estructurara o chasis atraes de la polea fija
RUEDA DE FRICCIÓN
SU aplicaciones prácticas son muy limitadas debido a que no puede transmitir grandes esfuerzos entre los ejes, pues todo su funcionamiento se basa en la fricción que se produce entre las dos ruedas. Lo podemos encontrar en las dinamos de la bicicletas, sistemas de transmisión de movimiento a norias y balancines, tocadiscos


este sistema consiste en dos ruedas solidarias con sus ejes, cuyos perímetros se encuentran en contacto directo. El movimiento se transmite de una rueda a otra mediante fricción (rozamiento).
Desde el punto de vista técnico tenemos que considerar, como mínimo, 4 operadores:
-
Eje conductor: que tiene el giro que queremos transmitir. Normalmente estará unido a un motor.
-
Rueda conductora: solidaria con el eje conductor, recoge el giro de este y lo transmite por fricción (rozamiento) a la rueda conducida
-
Rueda conducida: recoge el giro de la rueda conductora mediante fricción entre ambas.
-
Eje conducido: recibe el giro de la rueda conducida y lo transmite al receptor.

POLEAS CON CORREA
La polea de correa trabaja necesariamente como polea fija y, al menos, se une a otra por medio de una correa, que no es otra cosa que un anillo flexible cerrado que abraza ambas poleas.


Este tipo de poleas tiene que evitar el deslizamiento de la correa sobre ellas, pues la transmisión de potencia que proporcionan depende directamente de ello. Esto obliga a que la forma de la garganta se adapte necesariamente a la de la sección de la correa empleada.
Básicamente se emplean dos tipos de correas: planas y trapezoidales.
Su utilidad se centra en la transmisión de movimiento giratorio entre dos ejes distantes; permitiendo aumentar, disminuir o mantener la velocidad de giro, mientras mantiene o invierte el sentido.
​
​
UTILIDADES
La podemos encontrar en lavadoras, ventiladores, lavaplatos, pulidoras, videos, multicultores, cortadores de carne, taladros, generadores de electricidad, cortadoras de cesped, transmisiones de motores, compresores, tornos... en forma de multiplicador de velocidad, caja de velocidadeso tren de poleas.

SISTEMA DE PIÑÓN CREMALLERA
Este mecanismo convierte el movimiento circular de un piñón en uno lineal continuo por parte de la cremallera, que no es más que una barra rígida dentada . Este mecanismo es reversible, es decir, el movimiento rectilíneo de la cremallera se puede convertir en un movimiento circular por parte del piñón. En el primer caso, el piñón al girar y estar engranado a la cremallera, empuja a ésta, provocando su desplazamiento lineal.


Aunque el sistema es perfectamente reversible, su utilidad práctica suele centrarse solamente en la conversión de circular en lineal continuo, siendo muy apreciado para conseguir movimientos lineales de precisión (caso de microscopios u otros instrumentos ópticos como retroproyectores),
LEVA CILÍNDRICA
ACANALADA
de tipo axial con forma cilíndrica y una o más ranuras labradas sobre el cilindro que, al girar la leva, provocan el desplazamiento del seguidor o seguidores en dirección paralela al eje de giro de la leva. En la figura se aprecia una leva cilíndrica ranurada y su aplicación una caja de cambio de una motocicleta


SE GENERA UNA TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTO DE ROTATORIO CONTINUO A LINEAL ALTERNATIVO
SISTEMA HIDRAULICO
SE PUEDE DECIR QUE SU INVENTOR RICHARD DUDGEON COMENZO EN UN TALLER DE MAQUINAS EN EL AÑO 1851 SE CONCEDIO COMO UN PATENTE A SU GATO HIDRAULICO
GATO HIDRAULICO DE BOTELLA
- SON RESISTENTES LIGEROS, SE LES PUEDE DAR UN USO PROFESIONAL E INTENSIVO PARA PRENSAR O PARA ELEVAR OBJETOS PESADOS Y FACILITAR SU REPARACION, PARA EL CAMBIO DE RUUEDAS EN VEHICULOS
- SE DISEÑA EN POSICION VERTICAL Y HACE CONTACTO DIRECTO ENTRE LA PLATAFORMA Y EL MATERIAL QUE SE VA A LEVANTAR


GATO HIDRAULICO DE PISO
- ESTE TIPO DE GATO HIDRAULICO
SE DISEÑA EN POSICION HORIZONTAL. SU BRAZO LARGO PERMITE HACER LAS ELEVACIONES Y AUMENTAR LA EXTENSION DE LA ELEVACION

- ESTE TIPO DE GATO HIDRAULICO SUELE SER UTILIZADO EN VULCANIZADORAS O TALLERES MECANICOS, YA QUE PERMITEN ELEVAR CARROS PARA EL CAMBIO DE LLANTAS O REPARACIONES QUE REQUIEREN LA UBICACION DEL ESPECIALISTA EN LA PARTE DE ABAJO DEL VEHICULO
