RUANTACOA
(las ollas de los dioses)
Resumen que es el proyecto
Re significar la cultura muisca atreves de la chicha bebida ancestral de los muiscas, “pueblo indígena” a base de la fermentación del maíz y de elementos objetuales que recopilen toda esta tradición y nos ayude como nuevas generaciones a concientizar que la cultura debe ser lo último que se pierde, teniendo como contexto BOGOTA D.C y un micro contexto como lo es el CHORRO DE QUEVEDO ya que en este lugar tanto extranjeros nacionales e internacionales se llenan un poco de cultura nacional
Introducción al tema
La chicha
“Historia cultura patrimonio de un país”
NENCATACOA Dios del arte y la chicha: Según la leyenda indígena la chicha fue un homenaje a una mujer indígena que, desesperada por el castigo que recibió al serle infiel a su marido, huyó a la laguna Guatavita teniendo como único consuelo el fermento del maíz que encontró en las laderas del estanque.
Las borracheras de Nencatacoa era imitadas por los indios para festejar la terminación de la construcción de los cercados de los caciques, o cuando llegaban a la terminación de una calzada

El consumo de la chicha ya no se realiza de forma ansestral debido a la perdida de memoria cultural que se ha generado por las nuevas tradiciones y no tiene la trasendencia y significacion pertinente que tenia esta bebida, llegando al punto de venderla y ofrecerla en botellas pet.
Brindando un consumo erroneo a los turistas y extranjeros que vienen por adquirir esta experiencia, sin consumirla de la forma esencial y adecuada que se pretende.
Nuestra intencion es resignificar esta tradicion y traer de vuelta la cultura del consumo correcto de la chicha brindandole la importancia que se requiere entrando a este nuevo entorno y estas nuevas generacion que la consumen pero no conocen su historia y procedencia dejando una huella reviviendo la historia y dandoles a conocer esta cultura.
PLANTEAMIENTO

Teniendo en cuenta la vocación investigativa de la universidad Antonio Nariño y en pro de la recuperación de las culturas pre hispánicas más específicamente la cultura Muchica nace nuestro impulso personal por la re significación de la chicha la cual en el ámbito cultural de los Muchicas es considerada bebida de dioses. Pero lastimosamente en el entorno actual no se le da la trascendencia e importancia que merece esta bebida.
En la búsqueda de identidad culturan abarcaremos el uso de la alfarería como técnica principal para el desarrollo de nuestro proceso objetual teniendo en cuenta que la alfarería está presente en esta cultura desde tiempos inmemoriales
El desarrollo de nuestro proyecto se presentará de manera social con artesanos de la zona de Raquira; buscando la apropiación cultural del arte y la conservación de los suelos y entornos ecológicos de la zona de producción
Todo esto desde una mirada proyectual para la creación y perfeccionamiento de los métodos actuales de servicio, experiencia y productos que se encuentran en este sistema de comercio actual
Concepto
Experiencia social y cultural a través de la unidad objetual
JUSTIFICACIÓN

Re significar el consumo de la chicha como bebida ceremonial autóctona valorizando su consumo de A partir del diseño de un sistema de objetos que presente de una manera correcta y respetuosa de consumo dando relevancia a la bebida y todo su significado cultural
objetivo general
-
Apropiar la alfarería en relación con otros oficios artesanales en la elaboración de nuestro producto para así darle relevancia a este arte y todos los presentes en el antiguo territorio muisca
-
Adaptar los espacios de consumo como espacios de integración cultural dándole a la bebida su importancia ancestral y ceremonial que el ingerirla significa en pro de una Integración cultural y social a través del consumo como bebida de unidad
-
Crear lasos de amistad y de comercio con las comunidades alfareras del municipio de Raquira a través de la participación y procesos de divulgación
objetivos específicos

Consumir, aprender y disfrutar
A través de el consumo de la chicha bebida ancestral de la cultura muisca lograr
Adquirir conocimientos Relacionados con: su artesanía, su territorio y sus principales creencias religiosas. En pro de desarrollar momentos de integración colectiva en nuevas generaciones para el enriquecimiento cultural.
Por medio de un sistemas objetual orgánico creado para resaltar la cultura y las creencias muiscas.
La jerarquía de nuestro proyecto esta basada, en un contenedor de almacenamiento principal con un plus de dualidad cuya intención es generar espacios Para compartir
Evocando conceptos muiscas como lo son: la rana, el espiral que representa el sol,
el rombo constituye el vientre materno.
Existen unos elementos secundarios que son los contenedores de consumo, con la intención de generar espacios, Para compartir entre amigos buscando una integración e igualdad en los participantes, en la actividad del consumo de esta bebida ancestral (chicha).
En una vista en plata se visualizara una radiación que genera una apariencia de comunidad y reunión cultural.
CONCEPTO
Esquema basico
