Orlando Fals Borda
Investigador y sociólogo
Nace en barranquilla en 1925
Fallece en Bogotá en 2008
En 1959 en conjunto con camilo torres Restrepo fundo la primera facultad de sociología de américa latina en la universidad nacional de Colombia y así convirtiéndose en el primer decano.
Pensador critico contemporáneo mas importante en Colombia y Latinoamérica. Dedica su vida a la academia comprometido con la sociedad.

Para que escribe uno si no es para juntar sus pedazos
la iglesia y la escuela nos enseñan a divorciar el alma del cuerpo y la razon del corazón
sabios doctores de etica y moral han de ser los pecadores de la costa colombiana
La Investigación Acción Participativa -IAP- es una metodología que surgió del debate en una época de auge de la sociología colombiana a comienzos de la década de 1960
Se plantea una nueva metodología que iba abriendo paso en el mundo académico debido a los profundos y cualificados resultados de las primeras investigaciones con una acción y participación, enfocados en las comunidades.
La IAP surge de una metodología planteada desde la sociología
Se convierte de inmediato en una acción educativa.
Diría Orlando Fals Borda que: “Una de las características propias de este método, que lo diferencia de todos los demás, es la forma colectiva en que se produce el conocimiento, y la colectivización de ese conocimiento.” (Fals y Brandao: 1987, 18)
Una de las intenciones de la IAP es proponer una cercanía cultural que pretende superar el léxico académico limitante, buscando ganar un equilibrio de una forma combinada entre el análisis cualitativo y de investigación colectiva e individual.
La relación sujeto-objeto
Considera que el investigador es sujeto y los participantes son sujeto, permitiendo una relación de intersubjetividad y no de jerarquia
PRINCIPIOS DE LA IAP
La participación
se permite la participación para que se expresen las vivencias y problemas de los actores sociales
Redescubrimiento del saber popular
Reconoce en los colectivos sociales un saber acumulado que se hace potencia y se desarrolla a partir de los anteriores principios descriptos.
La Práctica de la conciencia
Todo conocimiento reflexivo-auto-reflexivo genera conciencia en el sujeto
La acción como elemento central de la formación
Es en la práctica de donde se deriva el conocimiento necesario para transformar la sociedad.

Este metodo se considera
*construcción local
*psicologia comunitaria
*contacto con integrantes que habitan en cualquier comunidad
Desarrollo endogeno por "Orlando Fals-Borda"
procesos de crecimiento y acumulación de capitalde territorio o culturas e instituciones acentuándolas como propias
también llamdo
autocentrado
desarrollo humano
desarrollo sostenible
desarrollo desde abajo